La Zona Franca de Sevilla ha celebrado los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que confirman el liderazgo de España en el conjunto de la economía de la eurozona, con un crecimiento del PIB del 3,2% en 2024, lo que supone un repunte de cinco décimas con respecto a 2023.
Estas cifras certifican que la economía de España suma cuatro años consecutivos de crecimiento y corroboran que, en medio de un escenario global de incertidumbre, la española es la economía que más aporta al crecimiento de la región (el 50 % del total), y que es capaz de seguir impulsando la actividad productiva a nivel nacional e internacional.
La delegada del Estado para la Zona Franca de Sevilla, Carmen Tovar, ha señalado que estos datos se deben, en gran medida, “a la hoja de ruta marcada por el Gobierno de España” y también “a la apuesta empresarial”.
Tovar ha destacado que la Zona Franca de Sevilla “va a seguir trabajando para reforzar la apuesta de la industria sevillana” en un momento propicio para la economía española, y para contribuir a consolidar la “marca Sevilla” como “referente económico”.
Asimismo, ha subrayado el compromiso de la Zona Franca de Sevilla con la generación de empleo y la atracción de inversión, impulsando iniciativas que fortalezcan la competitividad de las empresas y que favorezcan un crecimiento económico sostenible en Sevilla y su entorno.