En este momento estás viendo <strong>La Zona Franca de Sevilla muestra al alcalde de la ciudad el potencial industrial de las empresas instaladas en la ampliación de su recinto</strong>

La Zona Franca de Sevilla muestra al alcalde de la ciudad el potencial industrial de las empresas instaladas en la ampliación de su recinto

El delegado del Estado para la Zona Franca, Alfredo Sánchez Monteseirín, asegura que, un año después de la ampliación en el Polígono Astilleros, el recinto fiscal baraja nuevas ampliaciones por el área metropolitana de Sevilla

El delegado Especial del Estado para la Zona Franca de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, ha acompañado al alcalde de la ciudad, Antonio Muñoz, durante su visita a la ampliación del recinto fiscal, donde le ha mostrado el potencial de empresas ubicadas en esta área de la Zona Franca de Sevilla como Astilleros del Guadalquivir, Tecade y GRI Towers Sevilla, que cuentan con carga de trabajo garantizada al 100% durante todo 2023.

Sánchez Monteseirín ha trasladado a Muñoz que, tras las dificultades atravesadas durante la pandemia, las empresas de este sector de la Zona Franca “se están recuperando de manera extraordinaria con contratos y actividad”, lo que, a su juicio, permite afrontar el futuro con optimismo y asegurar que “la Zona Franca de Sevilla tiene garantizada su viabilidad a futuro”.

En este sentido, ha añadido que “la dotación por el Gobierno de España, en los Presupuestos Generales del Estado de este año, de recursos patrimoniales extraordinarios por un importe de 1,65 millones de euros, garantiza el futuro de la Zona Franca de Sevilla desde una posición de fortaleza y estabilidad e incrementa sus oportunidades y potencial como polo de dinamización económica de la provincia”.

Por otra parte, el delegado del Estado ha señalado que, tras constatar que los espacios principales del recinto están “casi colmatados”, la Zona Franca “estudia ya la posibilidad de responder a la demanda que nos llega con nuevas ampliaciones, ya sea aquí en el Puerto o en el área metropolitana de Sevilla”.

Visita a Astilleros del Guadalquivir, Tecade y GRI Towers

Durante la visita, el alcalde de Sevilla ha conocido de primera mano los trabajos de reparación de un buque chipriota de grandes dimensiones que actualmente realiza Astilleros del Guadalquivir, empresa dedicada a las reparaciones, el mantenimiento y los reciclados navales, así como a la industria inshore y el servicio a bordo en puertos de España, de Portugal y del norte de Marruecos. Esta compañía cuenta con 33 trabajadores en plantilla y se va a prestar servicio a 14 barcos durante este año.

Otras de las empresas visitadas, Tecade, que cuenta con 350 empleados y factura alrededor de 40 millones de euros al año, trabaja en dos grandes subestaciones eléctricas en Estados Unidos.

Por su parte, GRI Towers Sevilla fabrica en la Zona Franca componentes para la construcción de infraestructuras eólicas y cuenta con 300 personas en plantilla y factura entre 50 y 70 millones de euros al año.

Deja una respuesta